
Viaje al Ser
Arunachala (India)
Yoga – Meditación – Ayurveda
Un viaje de conexión espiritual y sanación a los pies de la montaña sagrada
Con Isa Solana, Fedora Fonseca
y Paola Idini
Viaje: Del 26 de febrero al 11 de marzo 2026
Curso: Del 27 de febrero al 10 de marzo 2026
🐦 ¡Precio con descuento Early Bird hasta el
Vibrando en el epicentro de alta frecuencia de Tiruvannamalai, en el sur de la India. A la luz de la no dualidad de Ramana Maharshi.
YO SOY
El polo magnético de este viaje es la autoindagación del Ser. Atraídas por la sagrada montaña y la flecha que nos lanzó Ramana vamos a ese lugar a sumergirnos en la pregunta ¿Quién soy Yo? Para desnudarnos de lo que no somos.
Con la ayuda de la práctica diaria de Yoga Hatha y Kundalini. Con las meditaciones que surgen sin querer en el Ramana Ashram, las cuevas en Arunachala, en el aura de los maestros y maestras realizados que visitaremos, en los paseos silenciosos que nos provocan al amanecer.
Otro objetivo de este viaje es experimentar la medicina tradicional de la India, el Ayurveda, que literalmente quiere decir: la ciencia de la vida. Conoceremos sus principios fundamentales y cómo los 5 elementos se combinan entre ellos creando los doshas, las tres constituciones que determinan las características físicas y mentales de cada persona. Cada participante conocerá su dosha dominante y los efectos que eso tiene en su sistema cuerpo/mente. Tendremos la opción de recibir masajes ayurvédicos y diagnósticos en centros ayurvédicos seleccionados y comprobados.
En el ashram donde estaremos hospedados nos servirán una comida vegetariana exquisita, ejemplo de ayurveda en la mesa: cada día podremos degustar combinaciones variadas y creativas de los 6 sabores (rasa, en sánscrito), tan importantes para mantener el sistema cuerpo/mente en su mejor equilibrio. Todo los alimentos son frescos, elaborados con la sabiduría de las manos, del fuego, del agua, de la calma y la paz que se respira en el ashram. La mayoría de las verduras y frutas vienen de los mismos huertos de la finca y de cultivos cercanos y las mujeres que los cocinan saben combinarlos por sabores, colores, olores, texturas… te sorprenderá esa sencillez tan profunda. Podrás vivir los efectos benéficos en tu persona cuando recibes nutrición verdadera a través de todos los sentidos.
Tiruvannamalai es una ciudad sagrada, ubicada en el estado de Tamil Nadu al sur de la India. Uno de los centros de peregrinación más importantes del hinduismo, pues allí se encuentran la montaña santa Arunachala (nos alojaremos en un ashram a sus pies), el Templo de Shiva Arunechaleshvar y el Ashram de Sri Ramana Maharshi.

Este no es un viaje turístico, nos quedamos en Tiruvannamalai y sus entornos para visitar las muchas fuentes de energía e inspiración espiritual de esa tierra.
Cada día practicaremos yoga, comenzando con sadhana antes del desayuno cuidaremos del cuerpo recuperando el contacto con nuestra parte más inocente y natural.
Equilibraremos nuestros centros de energía para sostenernos en la experiencia del viaje y disponernos a la meditación y el silencio.
Reflexionaremos con las enseñanzas no dualistas de Ramana en satsang
meditaremos en lugares sagrados.
Uno de los días será en completo silencio, es decir, sin hablar. Puedes estar en silencio los días que quieras, el viaje invita a esa manera de experimentar con mayor profundidad.
Recibiremos el darshan (la gracia espiritual) en la presencia de swamis, maestros y maestras que comparten sus enseñanzas en esa sagrada ciudad, con más silencios que palabras.
Viajar en grupo compartiendo el propósito de la paz mental y la apertura del corazón nos da una vivencia que conmueve y enriquece.
Gracias a la experiencia hemos seleccionado los mejores lugares para meditación, conexión y satsang, dentro de un programa amable y profundo.
🧡 Te enamorarás de los desplazamientos por la zona en tuktuk.
Si quieres recibir más información sobre el programa, el menú de terapias o cualquier otra consulta saluda por whatsapp a Isa Solana para una entrevista en el +34 682802311 o clicando AQUÍ, o pídenos más información por email: [email protected]
Fedora Fonseca y Paola Idini son las maestras que dirigirán la experiencia tanto a nivel yóguico y ayurvédico como la energía del grupo y la coordinación. Una guía local nos facilitará los transportes y las visitas para que todo fluya.
Isa Solana aprovechará el viaje para experimentar esos días sin hablar, con excepción de su satsang diario.
CONÓCENOS



FEDORA FONSECA
Codirectora de Happy Yoga.
Apasionada por la experiencia energética, lleva más de 10 años formando profesores de Kundalini Yoga, más de veinte años de dedicación total al camino de autoconocimiento y sanación a través del Yoga, el movimiento y el estudio de Un Curso de Milagros.
PAOLA IDINI
Formadora Hatha ayurveda.
Sus inquietudes la llevaron a transformar su vida a través del Yoga y la ciencia Ayurveda. Profesora y eterna alumna en el Happy Yoga, estudió Hatha Clásico, Anusara Yoga, Terapia Marma y Nutrición Ayurveda, Yoga Anatómico, entre más formaciones.
ISA SOLANA
Codirectora de Happy Yoga.
Cuenta con un bagaje de años dedicada a su propia liberación y a compartir sus recursos de aprendizaje. Estudia y enseña la Gita y Patanjali a la luz de Un Curso de Milagros, considerado el advaita occidental. Muchos años como formadora de Kundalinī-yoga en España, Argentina y Colombia.

FEDORA FONSECA
Codirectora de Happy Yoga.
Apasionada por la experiencia energética, lleva más de 10 años formando profesores de Kundalini Yoga, más de veinte años de dedicación total al camino de autoconocimiento y sanación a través del Yoga, el movimiento y el estudio de Un Curso de Milagros.

PAOLA IDINI
Formadora Hatha ayurveda
Sus inquietudes la llevaron a transformar su vida a través del Yoga y la ciencia Ayurveda. Profesora y eterna alumna en el Happy Yoga, estudió Hatha Clásico, Anusara Yoga, Terapia Marma y Nutrición Ayurveda, Yoga Anatómico, entre más formaciones.

ISA SOLANA
Codirectora de Happy Yoga.
Cuenta con un bagaje de años dedicada a su propia liberación y a compartir sus recursos de aprendizaje. Estudia y enseña la Gita y Patanjali a la luz de Un Curso de Milagros, considerado el advaita occidental. Muchos años como formadora de Kundalinī-yoga en España, Argentina y Colombia.

Sri Ramana Maharshi
Fue un maestro realizado moderno, que tras una experiencia con la muerte, sintió la llamada de la Montaña y muy joven se instaló en ella, al principio en una cueva, donde permaneció muchos años en silencio. Finalmente, accedió a dar enseñanzas y mostró el camino más directo a la Divinidad, el Yoga Supremo que consiste en formularse una única pregunta: ¿Quién soy yo?. Las cuevas donde meditó y su ashram donde se encuentra su Maha Samadhi serán, entre otros, los lugares donde iremos a meditar.
Algunos de los lugares que visitaremos:

Girivalam
El 3 de marzo, como todas las noches de luna llena, tiene lugar el Girivalam, la celebración de los hinduistas en honor a Shiva. Esa noche peregrinamos en una caminata santa alrededor de la montaña de Arunachala. Este 2026 hay eclipse de luna total (luna roja) justo esa noche, lo cual le da al Girivalam un toque de conexión excepcional.

Arunachalesvara
El gigantesco Arunachalesvara, también conocido como el Shiva Temple de Tiruvannamalai, es uno de los más grandes templos de la India, con 11 torres, la más alta de las cuales mide 66 metros, una sala de mil columnas, varias capillas y santuarios dedicados a diferentes aspectos de Shiva y Parvati.

Adi Annamalaiyar Temple
El Adi Annamalaiyar Temple es el más antiguo de la región, se cree que tiene casi 2000 años de historia. En él se venera un lingam que se generó por sí mismo, sin intervención humana. Es uno de los cinco lugares sagrados asociados con los cinco elementos y representa el elemento fuego.

Virupaksha
Las dos cuevas de Ramana Maharishi en Arunachala, donde el gran sabio vivió y realizó su práctica espiritual. La primera cueva se llama Virupaksha; Ramana llegó a ella cuando tenía 20 años, y permaneció allí 17 años. Ramana solía meditar en su interior, donde hay un pequeño santuario dedicado a Virupaksha.

Skandashram
La segunda cueva se llama Skandashram. Ramana se trasladó allí en 1916, y vivió allí hasta 1922. La cueva tiene una vista panorámica de la ciudad de Tiruvannamalai y del templo de Arunachaleswara. Allí, Ramana solía recibir a los visitantes que venían a buscar su guía y su bendición. También fue en esta cueva donde su madre se unió a él y se convirtió en su discípula.

Ramanashram
El Ramanashram, el centro espiritual donde vivió Ramana desde 1922 hasta su muerte en 1950. Es un lugar de paz y silencio donde meditar es profundo y transformador. Las pujas diarias, los cantos y los rituales crean una atmósfera que toca el corazón sin necesidad de palabras. Todo lo que sucede allí parece alineado con una energía que calma, guía y despierta. No es solo un sitio para estar en silencio, es un espacio donde uno se siente acompañado por algo más grande.
Siempre la India
Desde Happy Yoga hemos viajado a distintas zonas de Mamá India, pudiendo sentir el efecto del rezo y devoción constantes que allí se viven. Hemos experimentado su fuerza espiritual en pujas y peregrinaciones, hemos meditado en templos y estado en contacto con gurús (hombres y mujeres). Nos ha tocado la mente, el corazón y el cuerpo los días vividos en esas tierras en las que es mucho más fácil estar en el presente.
LO QUE NOS DICEN
«Qué bien organizado está…»
«Qué bien se come…»
«La guía es excelente y nos ha mimado con mucho amor…»
«Me he enamorado de las maestras y del grupo…»
¿Te animas a este viaje espiritual?
ALOJAMIENTO
Nuestro Ashram / Nuestra casa en Arunachala
Un lugar en el campo para el crecimiento espiritual. Quienes viven allí tienen como tarea y alegría cuidar del lugar y de quienes se hospedan, como nosotras, para conectarse con su verdad interior. Diferentes habitaciones sencillas y hermosas para alojarnos, los pájaros que nos despiertan, la familia que lo gestiona con amor, las devotas que cuidan de cada detalle, el yogur (realmente se llama “curd”) de la vaca sagrada Lakshmi , el espacio de yoga, la sala de meditación, la comida al aire libre, las verduras y frutas del huerto… Ah, y muchas mariposas.
-
Precio regular 1.666€
Incluye:
Clases, alojamiento, comidas y excursiones a lugares de interés.
No incluye terapias, billete aéreo ni visado.
Forma de Pago:
☀️500€ de reserva (no reembolsable)
☀️500€ hasta el 2 de enero (no reembolsable)
☀️666€ hasta el 2 de febrero (no reembolsable) -
Precio exclusivo (Solo si sales desde Barcelona o Madrid) 2.990€
Incluye:
Clases, alojamiento, comidas y excursiones a lugares de interés. Billete aéreo y visado.
No incluye terapias.
Regalos:
Descuento del 5% si traes un acompañante al viaje tanto para ti como para tu acompañante + 4 meses de clases ilimitadas en Happy Yoga Joanic.
Forma de Pago:
☀️Financiación en 4 meses sin intereses desde el mes de la reserva (no reembolsable) -
Precio Sangha (Solo para alumnos de formación de Happy Yoga Joanic que salgan desde Barcelona) 2.990€
Incluye:
Clases, alojamiento, comidas y excursiones a lugares de interés. Billete aéreo y visado.
No incluye terapias.
Regalos:
Descuento del 5% si traes un acompañante al viaje, tanto para ti como para tu acompañante + 4 meses de clases ilimitadas en Happy Yoga Joanic.
Forma de Pago:
☀️Financiación en 10 meses sin intereses (no reembolsable) desde el mes de la reserva.
Para integrar la experiencia recomendaremos una práctica de yoga para realizar en casa durante 21 días. Esta sadhana personal más las horas en Arunachala te dan derecho a un certificado de 150 horas.
Este retiro de Yoga elevará tu calibre y el compromiso con el amor, tanto si eres profesor/a como si eres practicante de cualquier nivel.
"Un lugar sencillo y auténtico donde CONECTAR con lo más limpio y bello de mi misma"
Victoria Soler
"He tenido la suerte de viajar por casi todo el mundo, y uno de los viajes que me ha marcado mas es Arunachala. Con el amor de Isa y Fedo, no podria haber entrado en el corazón de la montaña de Shiva. Om Namah Shivaya"
Ramón
"No es un viaje a India. No es una experiencia de yoga. No es una inmersión espiritual única. No son satsangs que hacen pensar. No es sentirse arropado y cuidado. No es vivir en un ashram tan familiar y tierno. No es un tiempo de introspección.....es todo eso a la vez ! El regreso es el único momento desagradable."
Anne
CÓMO RESERVAR
Primero nos veremos por zoom para una entrevista personal e inmediatamente recibirás un enlace para hacer la inscripción y reserva.
¡Te esperamos!